Revista Internacional de Derecho de la Comunicación y de las Nuevas Tecnologías. SEMESTRAL. ISSN: 1988‐2629

Call for Papers 2023:  envíos abstracts hasta 30 de mayo 2023 (número octubre 2023) /Call for papers 2023: envíos abstracts hasta 31 de diciembre de 2023 (número abril 2024)

En este 20 aniversario de www.derecom.com La Revista Internacional de Derecho de la Comunicación y las Nuevas Tecnologías, presentamos, con la misma ilusión que en el verano de 2001, los trabajos de algunos de nuestros mejores colaboradores. Nuestro compromiso con el derecho a la información y la libertad de expresión sigue igual de firme y continuamos haciendo nuestro el famoso “in dubio pro communicatione” desantiano (José María Desantes Guanter, el primer catedrático español de Derecho de la Información).

Hoy presentamos un capítulo escrito por la Profesora Townend, de la Universidad de Sussex, traducido al español, con su autorización, que aborda el derecho a la información judicial en Inglaterra, el que la autora, Judith, nombra como “libertad de expresión positiva”. Por su parte, el Profesor Ignacio Bel Mallén trata el eterno tema de la verdad en la información, en un momento en que es de especial preocupación, dada la tendencia censoria que están poniendo de manifiesto nuestros gobiernos y también los oligopolios de Internet. Si durante 2 décadas nadie ha dicho nada al respecto, de pronto el clamor es universal contra los oligopolios, la desinformación, las noticias falsas y la verificación de las noticias. Es tan extraño, como artificial, pero encaja. Esa es la realidad que vivimos y que presenta el Profesor Bel. En una línea similar, la Profesora Martínez Isidoro profundiza en la comunicación, en la transparencia y en los derechos que las acompañan, cuando se vive un contexto de crisis sanitaria, como está ocurriendo en la actualidad. El fracaso del Gobierno Sánchez a la hora de informar sobre la verdad en este terreno merece un análisis causal y una enumeración inductiva de situaciones que la autora realiza de frente. Los temas fundamentales no nos abandonan y por eso volvemos al Derecho de la Información, en esta ocasión, en Sudamérica, de la mano de Xavier Renan.

Se introduce en terrenos igual de relevantes Vicente Navarro Marchante, al abordar el concepto de “grupo político significativo” según la doctrina, menor, de la Junta Electoral Central, un órgano muy importante, pero igualmente desconocido, en general. La cuestión es clave para la democracia y en términos de pluralismo, algo significativamente trascendente en el derecho a la información. A su vez, el Profesor Cano Montejano analiza la nueva Directiva de Servicios Audiovisuales en relación con una aparente ilegalidad que se produce en la transposición normativa española del articulado relativo a las bebidas alcohólicas.

Por su parte, Ulises García Jociles se atreve a ahondar en los “Smart wills” o “testamentos inteligentes”, un tema iuscivilista pero con ribetes tecnológicos, por lo que le hemos hecho un justo hueco. María Isabel Puente Gallegos aborda la cuestión de género en el particular asunto de la discriminación laboral y cómo esto repercute en el derecho a recibir información por parte del sujeto universal. En la misma línea de abordar temas novedosos se encuentra la aportación de la Profesora Gutiérrez David quien vuelve a honrarnos con un sesudo trabajo sobre el papel de los algoritmos en nuestra vida y sus consecuencias, de todo tipo, para nuestros derechos fundamentales, entre ellos, el derecho a la información.

Finalmente, el Profesor Fernando Peinado y el periodista Betsabé Alhambra Molina vuelven al tema de las televisiones digitales terrenales, para cuestionar la práctica del servicio público en las actividades interactivas.

Esperamos y deseamos que este número aliente a muchos más lectores a suscribirse a la publicación, permitiéndonos continuar la defensa de la verdad y de la información con sinceridad y respeto.

© María Isabel Puente Gallegos

Universidad de Valencia (España)

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Resumen

Ante la creciente violencia que sufren las periodistas por la naturaleza de sus labores y su género, ellas se han visto forzadas a generar resistencias que contribuyen a la configuración del trabajo periodístico. Diez periodistas feministas de radio, televisión, revistas y prensa mexicanas fueron entrevistadas para conocer cuáles son las formas de resistencia que practican ante la violencia que perciben en sus trabajos. La hipótesis planteada es que estas violencias de las que son objeto lesionan el derecho a la información de las audiencias. Factores como el patriarcado y el capitalismo agravan dicha problemática.

 

©María Isabel Puente Gallegos

Universitat de Valencia (España)

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Resumen

Aunque las noticias falsas se encuentran al margen de los límites a la libertad de expresión, es imperativo repensar las implicaciones jurídicas en su creación, difusión y esparcimiento. La presente investigación tiene como objetivo dirimir los diversos alcances de las fake news, desde la perspectiva del ordenamiento jurídico mexicano. La metodología aplicada es de corte cualitativo con epistemología jurídica y periodística. De acuerdo con diversas clasificaciones académicas, fueron seleccionadas y ordenadas para su análisis una muestra de doce noticias falsas, la legislación nacional e internacional vigente en materia de libertad de expresión a fin de determinar si las fake news deben tener alguna regulación especial.

No hace falta recordar la continuidad con la que se suceden acontecimientos inesperados para la persona del siglo XXI: la pandemia, a la que ya aludíamos en el número 31 de nuestra revista, o la actual invasión de Ucrania. Todos, además de hechos de la naturaleza imprevistos, como la tormenta de nieve del año 2021, en Madrid, la tormenta de arena en toda España, estos mismos días, o la tremenda actividad del volcán de La Palma, además de los efectos sociales, económicos, políticos y humanos que empiezan a merecer el calificativo de devastadores, ponen sobre la mesa hasta qué punto es esencial, para el hombre de hoy, el derecho a la información libremente ejercido, en sus tres facultades (investigar, difundir, recibir), por seguir la línea trazada por la Declaración de Derechos Humanos. Esta preocupación nos llevó a proponer que el tema del número 32 de la revista fuera la libertad de expresión, en cualquiera de sus dimensiones, en todas ellas, en relación con cualquier ámbito.

Los trabajos que se han recibido en la Redacción de www.derecom.com son muy variados, como puede observarse. No obstante, en todos ellos la expresión libre de las ideas y opiniones propias o ajenas, el relato verdadero de lo que ocurre es motivo de reflexión para nuestros autores; Alejandro Herrán y Maricela Hazel P. Pazos plantean una inquietud actual y seria: la violencia contra la mujer en las redes sociales y hasta qué punto su libertad de expresión puede ser otro precio injustamente pagado. Tomás Atarama se centra en la narrativa transmedia desde la perspectiva de dos instituciones igualmente iusinformativas: los derechos de autor y la libertad de expresión; el autor aborda la construcción colaborativa de nuevas historias en torno a Marvel y sus efectos sobre la propiedad intelectual.

La regulación sobre partidos políticos es motivo de análisis por parte de Kenia del Orbe y por parte de Alberto Zuart. Mientras que el enfoque de la doctora Del Orbe tiene carácter internacional, el trabajo del doctor Zuart se centra en el caso mejicano, pero tanto en uno como en otro, nuevamente, la libertad de expresión juega un papel.

Nos ha parecido que el umbral de este número debía estar ocupado por un trabajo que apuesta por la educación para la libertad de expresión, del que son autores Luis Manuel Martínez y Miryam Muñoz, en un momento en que ya nos hemos familiarizado, y casi aceptado como algo normal, con las “fake news”. Los efectos que estas últimas tienen sobre la libertad de expresión y viceversa son subrayados por María Isabel Puente. En varios de estos trabajos surge, de una u otra forma el algoritmo y la Inteligencia Artificial, su uso en las Redacciones de los medios de comunicación, en la política y en las relaciones sociales. Elena Arbeló y Mario Jiménez presentan su artículo centrados en la necesidad de regular un fenómeno frente al que no podemos cerrar los ojos y que está siendo objeto de desarrollo normativo por parte de la Unión Europea.

Dos Informes son presentados, comentados y analizados en este número; Leticia Porto nos ofrece una contribución centrada en el consumo cinematográfico durante la pandemia por parte de las familias y se atreve a buscar el equilibrio entre la libertad de difusión y la necesaria protección del menor ante la pantalla. Por su parte, Patricia Santos presenta una visión filosófica crítica del Informe de desinformación, libertad de opinión y de expresión de la Relatora de la ONU para la libertad de expresión.

En último término, Marta Carrión reseña la obra Tomando la identidad trans en serio: sobre derechos, debates en redes y libertad (Herrán, García López, P. Pazos, 2021), en donde, por difícil que parezca, la libertad de conciencia se bate en duelo con la libertad de expresión.

Ojalá este completo número les proporcione unos momentos de reflexión sosegada en medio de las turbulencias que nos rodean y sacuden. Gracias, una vez más, por acompañarnos. Como siempre, disfruten de estos trabajos.

 

Revista Internacional de Derecho de la Comunicación y de las Nuevas Tecnologías. Semestral

Contacto

Para cualquier ampliar información o para anunciarse en nuestra web haga click en CONTACTO

Últimas noticias