Revista Internacional de Derecho de la Comunicación y de las Nuevas Tecnologías. SEMESTRAL. ISSN: 1988‐2629

Call for Papers 2023:  envíos abstracts hasta 30 de mayo 2023 (número octubre 2023) /Call for papers 2023: envíos abstracts hasta 31 de diciembre de 2023 (número abril 2024)

DERECOM. Derecho de la Comunicación. - Elementos filtrados por fecha: Miércoles, 13 Julio 2016

María Luengo de la Torre*

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Resumen

El presente trabajo expone la vertiginosa expansión que el móvil ha tenido en el mundo, las principales funciones tecnológicas, desde el reloj hasta las últimas aplicaciones, así como las funciones propias de la comunicación. Por otro lado, analiza los límites y los riesgos de su uso, entre los que destaca su facilidad de crear adicción, sobre todo entre adolescentes.  

Superadas las consecuencias sociales de la revolución industrial y la posmodernidad, entramos en la llamada Sociedad de la Información, que muchos teóricos han explicado y definido con términos como “aldea global”, “ciberespacio” y “sociedad telemática”. Tal vez la aproximación más completa sea la descrita por Manuel Castells en La sociedad red, una sociedad hiperconectada, con máxima movilidad física, interactiva e instantánea. Es la democratización de las ideas y posibilidades, la caída de las barreras sociales, tecnológicas, del tiempo y el espacio.

La revolución digital ha supuesto la invasión en tiempo record de las Nuevas Tecnologías de la Comunicación (TIC’s), en especial del ordenador personal, Internet y el teléfono móvil. Este último es el dispositivo más extendido en el mundo, y su constante innovación lo convierte en integrador de muchos avances anteriores: teléfono, internet, música, video, radio, TV y chat entre otras. Un móvil inteligente no sólo facilita enormemente las funciones clásicas del móvil, sino que ofrece un mundo de posibilidades al alcance de la mano, cuyos efectos en la vida cotidiana son enormes.

Palabras clave: Sociedad móvil, comunicación móvil, smartphone, móvil, teléfono, Internet, TIC´s, movilidad

Gema Sánchez Medero*

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Resumen

En un mundo tan hiperconectado, el ciberespacio ofrece medios para realizar ataques organizados a distancia. Además, permite a los agresores esconder sus identidades, localizaciones y rutas de entrada. Solamente es necesario disponer de la tecnología y conocimientos necesarios. Por tanto, es un medio más barato, difícil de contratacar y con menor riesgo que muchos otros, y además, prácticamente, puede ocasionar los mismos daños que cualquier acción bélica tradicional. De ahí que, a lo largo de este artículo, nos hayamos dedicado a estudiar que es la ciberguerra y la ciberseguridad, para determinar si los casos Stuxnet y Anonymous son actos de ciberguerra, y qué tipo de medidas deben adoptarse para evitar, en la medida que sea posible, este tipo de acciones.

Palabras clave: Ciberguerra, ciberseguridad, stuxnet y anonymous

Rosa María Ortiz Hernández,

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Francisco Javier Álvarez Torres,

  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Miriam Adriana Mendoza Romero*

  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Resumen

El uso de las TIC y en especial de las redes sociales en la vida cotidiana han desencadenado una revolución en la transmisión y creación de conocimiento, el software social que cada vez se inserta con mayor vehemencia en nuestras vidas; el proceso comunicativo mediante aparatos tecnológicos ha propiciado un nuevo tejido de comunidades, una oferta de aplicaciones Web o en dispositivos móviles que invitan a los usuarios a un mundo donde  se aporta, se crea  y se intercambia información de manera continua (Peña, I & et.al; 2006). Este sistema complejo de redes y software forma un tejido de ‘conectados' con un propósito en común: Mantener actualizada la red e intercambiar información de valor.

En los sistemas de enseñanza flexible para las universidades e instituciones de educación superior el profesor debe participar, en mayor o menor medida, en los tres ámbitos que hemos descrito (diseño y producción de nuevos materiales; sistema de administración y difusión de dichos materiales, y sistema de comunicación). No es un agente externo al que se le puede pedir que solamente juegue el papel de ‘creador’ de contenido. En este contexto, la experiencia laboral del profesor cobra especial significancia, el estudiante deberá ver en su profesor, ya no al que solo le proporciona datos y conocimientos  -eso, puede ser accesible para el alumno a través de las TIC-; sino como un ‘facilitador’ en donde la experiencia acumulada del profesor en determinada área del conocimiento es insustituible, ya que ésta no es disponible en ningún buscador de Internet, por más potente que éste sea.

Palabras clave: Tweet, universidad, aula, profesor, alumnos

Miguel del Fresno García*

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Resumen

Con la difusión a escala global de Internet se ha transformado la comunicación colectiva y la posibilidad de que las personas ejerzan funciones de audiencias y emisores de manera simultánea como micromedios. Los medios sociales de Internet o social media se presentan tanto como un complemento como una alternativa a los mass media. Si los mass media son un comunicador profesional, los social media se presentan como un comunicador colectivo. Las personas pueden responder en el nuevo ecosistema de comunicación participando activamente en la comunicación. Se presenta un nuevo modelo heurístico a partir de investigaciones empíricas para la descripción de forma gráfica de la estructura y relaciones de la comunicación interpersonal colectiva en tiempos de Internet.

Palabras clave: Mass media, social media, modelos de comunicación colectiva, comunicación de masas, micromedios, comunicación interpersonal colectiva.

Felisbela Lopes,

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Luís Miguel Loureiro,

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ivo Neto,

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Fábio Ribeiro*

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Resumo

O presente artigo parte de um questionamento do que designamos a promessa de participação. Se há, de facto, um discurso recorrente sobre as novas tecnologias da comunicação e da informação, dele faz certamente parte um refrão discursivo, intensamente repetitivo, que não cessa de prometer uma acessibilidade generalizada à informação em circulação global, que comporta em si, e convoca, a possibilidade de uma nova cidadania de largo espectro social e político, promotora da realização do que autores como Pierre Lévy vêm designando como a ciberdemocracia.
Trata-se de uma promessa que, notaremos, se renova a cada nova vaga tecnologicamente induzida, tendo tomado de assalto a produção discursiva de esferas públicas tão diversas (e, ao mesmo tempo, tão intercomunicantes) como a política, a social, a económica ou a académica. Tem-nos surgido, assim, renovada nos discursos sobre a convergência dos media que inclui, concomitantemente, a formulação do que designaríamos o ecrã convergente, para o qual tenderão os ecrãs que quotidianamente utilizamos e com os quais, de algum modo, interagimos. Entre os quais se conta, obviamente, o ecrã televisivo.

A partir de um estudo teórico do ecrã televisivo e de um corpus empírico constituído a partir dos programas de canais de informação da televisão portuguesa, pretendemos indagar a verificação, ou não, dessa convergência como participação. Aquilo para que os nossos dados apontam é, contudo, uma lógica de resistência da centralidade do ecrã televisivo, que retém institucionalmente, e atrai para si, as lógicas e recursos socio-semióticos de controlo da produção da mensagem, mantendo-se fiel a um modelo de broadcasting, de sequência e fluxo centrados, tal como formulado nos anos 1970 nos trabalhos de Raymond Williams. Ainda distante da concretização da promessa da participação, este ecrã está longe de poder integrar as desejosas formulações da convergência, revelando-se, antes, como ecrã centrípeto.

Palavras-chave: Informação televisiva, espaço público, telespectadores, empowered users, participação, cidadania digital

Fábio Fonseca Ribeiro*

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  

Resumo

No seio dos estudos sobre literacia mediática, o conceito de ‘participação’ assume uma relevância cada vez mais notada. Para tal concorrem não só as recomendações da Comissão Europeia de 2009 (perspectivando este termo no âmbito de uma democracia «activa dos cidadãos e do incremento do diálogo intercultural»), mas também de diversos trabalhos como o Study for Assessment for Media Criteria Levels (Outubro de 2009) da EAVI (European Association for Viewers’ Interests) que define a participação dos cidadãos nos media como uma competência social, uma capacidade comunicativa, no topo da pirâmide dos Critérios de Aferição da Literacia Mediática . Partindo do reconhecimento da participação como uma das dimensões fundamentais da cidadania (Sherry Arnstein, 1969) e intimamente relacionada com a alfabetização mediática (Peréz-Tornero, 2004), a presente comunicação procura dar a conhecer uma investigação sobre as representações mentais e sociais de um grupo de participantes do programa de opinião pública Banda Ampla, da televisão pública catalã TV3. Com o objectivo de identificar as motivações inerentes à participação no programa, pretendeu-se investigar igualmente sobre os níveis de adesão dos participantes face às possibilidades tecnológicas interactivas proporcionadas pelo programa. Numa amostra de meia centena de indivíduos, contextualizaremos as condições de produção deste formato participativo, através de uma análise etnográfica, baseada na técnica de observação não-participante, partilhando alguns dados que provêm da aplicação de um inquérito por questionário que procurou, sumariamente, avaliar as percepções dos participantes antes da entrada no estúdio, na emissão do dia 13 de Janeiro de 2011.

Palavras-chave: Participação. Media. Literacia mediática. Opinião pública

Pilar Paricio Esteban,

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Francisco Núñez-Romero,

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Cristina Rodríguez Luque*

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Resumen

España se sitúa a la cabeza en consumo de drogas en Europa y, en particular, en consumo y prevalencia de cocaína, siendo los datos de consumo y edad de inicio especialmente preocupantes también en el caso del alcohol y la marihuana. Sin embargo, la percepción de las drogodependencias como un problema de salud no está instaurada en la sociedad. Ante esta situación, las instituciones que trabajan en materia de prevención desarrollan programas y campañas de sensibilización. En la prevención, un factor clave es la comunicación. Existen diferentes investigaciones sobre el papel socializador de los medios y, según los principales estudiosos de los efectos cognitivos de la comunicación de masas, los medios no sólo informan sino que conforman opinión. En este sentido, analizar el tratamiento informativo del tema y, en particular, de la cocaína, marihuana y alcohol, puede ayudarnos a conocer los modelos informativos vigentes, si la distinta consideración legal (dos sustancias son ilegales y otra legal) se corresponde con diferencias en el tratamiento periodístico y si existe una correlación entre agenda mediática y pública. La investigación aportará una información valiosa para las instituciones que trabajan en prevención a la hora de orientar sus campañas a través de los medios.

Palabras clave: Cocaína, alcohol, cannabis, legalidad, prevención, comunicación, medios

Miércoles, 13 Julio 2016 00:00

Los nativos analógicos

Julio Montero*

 

Resumen

Los que han nacido en un mundo analógico tienen cada vez más dificultad para subirse al único tren que circula. Sus cualidades, adquiridas con un esfuerzo de años, parecen perder su valor, mientras que los nuevos tiempos se tiñen para ellos de una insustancialidad insoportable para ellos. Se analiza con realismo y sentido del humor los ingredientes de la revolución digital y se hacen sugerencia para sobrevivir en un mundo superpuesto al del nacimiento de muchos profesores y padres.

Palabras clave: Nativos analógicos, nativos digitales, mundo digital, mundo analógico.

Enrique Morales Corral*

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Resumen

Este artículo pretende mostrar cómo el videojuego es ya de pleno derecho industria cultural en España y en qué medida este hecho va a afectar a su desarrollo económico, laboral y social en los próximos años como industria. Se explica qué implica este reconocimiento y las tendencias que pueden desarrollarse en torno a esta industria cultural. Así mismo se detallan las diferentes ayudas y subvenciones que desde la Secretaría General de Cultura de España se ofertan actualmente y a las que se pueden acoger los interesados. Se muestra también, a partir de un estudio entre los propios usuarios de videojuegos, como creen que será esta industria cultural en el 2020 y que puede servir de elemento de profecía autocumplida ante los nuevos retos que esta joven industria tiene todavía por delante. Por último se enumeran doce acciones que desde las administraciones pertinentes, las universidades, centros de formación, institutos asociados… deberían llevarse a cabo para potenciar este sector económico, cultural y social ya que puede convertirse rápidamente, si se dan los mecanismos adecuados, en una fuente importante de empleo cualificado y un recurso de creación intelectual para nuestro país.

Palabras clave: Industria cultural, videojuego, ocio interactivo, industria creativa

Joaquín Sotelo González,

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Carmen Marta Lazo,

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Gregorio Aranda Bricio*

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Resumen

A pesar de que los niños no tengan derecho al voto, sí que tienen derecho a expresar su voz y hacerse oír en relación con las decisiones que afectan a su propia vida o a la de la comunidad en la que habitan. La propia Convención de los Derechos del Niño aprobada en 1989 por la Asamblea General de la ONU contempla la participación infantil como uno de los principales derechos, ligado a la construcción de la ciudadanía del niño con el fin de elevarlo a la categoría de miembro competente en la sociedad democrática. También en la legislación española, encontramos en la Ley Orgánica 1/1996, de Protección Jurídica del Menor, el derecho a la participación, asociación y reunión. Los medios de comunicación presentan un gran potencial como canal para la participación de los niños en la vida pública. Sin embargo, en el ámbito de la investigación, si bien existen muchos estudios relacionados con los usos que hacen los niños de los medios y la influencia que estos tienen en la infancia, apenas contamos con investigaciones relativas a experiencias de producción de los niños como creadores de los contenidos. En el siguiente artículo, recogemos algunas de las conclusiones a las que llega un estudio, enmarcado en el Programa de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia”, relacionado con la recopilación de iniciativas de participación infantil y juvenil en medios de comunicación en el ámbito municipal en España.

Palabras clave: Derecho a la participación, medios de comunicación, infancia, juventud, Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), UNICEF.

Página 1 de 4

 

Revista Internacional de Derecho de la Comunicación y de las Nuevas Tecnologías. Semestral

Contacto

Para cualquier ampliar información o para anunciarse en nuestra web haga click en CONTACTO

Últimas noticias