FRAGMENTO DE LA SENTENCIA: "Y subraya que el hecho de que «en la cuenta abierta en una red social en Internet, el titular del perfil haya “subido” una fotografía suya que sea accesible al público en general, no autoriza a un tercero a reproducirla en un medio de comunicación sin el consentimiento del titular, porque tal actuación no puede considerarse una consecuencia natural del carácter accesible de los datos e imágenes en un perfil público de una red social en Internet. La finalidad de una cuenta abierta en una red social en Internet es la comunicación de su titular con terceros y la posibilidad de que esos terceros puedan tener acceso al contenido de esa cuenta e interactuar con su titular, pero no que pueda publicarse la imagen del titular de la cuenta en un medio de comunicación». Continúa el argumento razonando que «el consentimiento del titular de la imagen para que el público en general, o un determinado número de personas, pueda ver su fotografía en un blog o en una cuenta abierta en la web de una red social no conlleva la autorización para hacer uso de esa fotografía y publicarla o divulgarla de una forma distinta, pues no constituye el “consentimiento expreso” que prevé el art. 2.2 de la Ley Orgánica 1/1982 como excluyente de la ilicitud de la captación, reproducción o publicación de la imagen de una persona. Aunque este precepto legal, en la interpretación dada por la jurisprudencia, no requiere que sea un consentimiento formal (por ejemplo, dado por escrito), sí exige que se trate de un consentimiento inequívoco, como el que se deduce de actos o conductas de inequívoca significación, no ambiguas ni dudosas».
STC 27/2020, de 24 de febrero, sobre PRIVACIDAD y FACEBOOK Destacado
Descargar archivos adjuntos:
- stc 27_2020 de 24 de febrero privacidad y facebook.pdf (117 Descargas)
799 veces
Lo último de
- CONVOCATORIA ABRIL 2024: CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
- La violencia digital. Una comparación entre la legislación mexicana y española que reconocen y sancionan los delitos con la intimidad sexual, en perspectiva de género
- La violencia digital. Una comparación entre la legislación mexicana y española que reconocen y sancionan los delitos contra la intimidad sexual, en perspectiva de género
- La comunicación política de los diputados locales de Chiapas en Facebook durante el periodo 2018-2021
- Los derechos de autor en la era de la Inteligencia Artificial: el caso Silverman y OpenAI