Revista Internacional de Derecho de la Comunicación y de las Nuevas Tecnologías. SEMESTRAL. ISSN: 1988‐2629

Call for Papers 2024 y 2025:  envíos abstracts hasta 10 de junio 2024 (número octubre 2024) /Call for papers 2025: envíos abstracts hasta el 10 de diciembre de 2024 (número abril 2025)

 

Por fin, www.derecom.com La Revista Internacional de Derecho de la Comunicación y de las Nuevas Tecnologías ha entrado en el Catálogo de Revistas UCM. El número de octubre 2024 ya ha sido maquetado por la propia Universidad y entramos en el sistema OJS. Ha sido un trabajo grande trasladar la hemeroteca completa de la revista, pero ya estamos en la fase de homogeneización de formatos. Esperamos que sea del agrado de todos. 

Nos gusta recordar que el proyecto Derecom nació en el año 2001 de la mano de la profesora Cousido González, con ocasión de la edición por Colex, ese mismo año, de la trilogía El Derecho de la Comunicación (Impresa, Audiovisual y de las Telecomunicaciones, en Internet). El sitio web fue concebido, al menos, como un mecanismo de actualización de los contenidos de dicha trilogía.
 
Sin embargo, con el paso del tiempo, y a medida que se llenaba de contenidos especializados en Derecho de la Información, los diferentes equipos de redacción han ido variando el concepto hasta generar la rica Base de Datos especializada actual, por un lado, y la revista, igualmente especializada, de la que hoy puede disfrutarse, no ya como una publicación periódica electrónica de divulgación, sino con vocación científica.

Actualmente (2025), www.derecom.com se encuentra indexada en la Base de Datos ISOC y en la Base de Datos MIAR. El Índice MIAR para www.derecom.com es: 4,3 de ICDS. Está referenciada en la BD del proyecto de acceso abierto DULCINEA. Consta en MLA (Modern Language Association Database). También figura en la BD SHERPA/ROMEO, de revistas científicas de acceso abierto. La publicación es accesible en el Servicio Bibliotecario DIALNET. Figura en el Catálogo colectivo ZDB (Alemania) y en OCLC WorldCat (Mundial), así como en REBIUN y en los Catálogos de la Universidad de Almería, de la Universidad Autónoma de Barcelona y de la Universidad de las Islas Baleares. Consta en el Portal de publicaciones periódicas SICAPES BRASIL. Figura en el Sistema de Clasificación de Revistas Científicas CARHUS Plus+ 2014, con la valoración “C”. Forma parte del directorio de publicaciones periódicas norteamericano ULRICH,s. Se encuentra en los siguientes servicios de evaluación de revistas y plataformas: DICE CSIC: posición 4/33 (Revistas de Humanidades y Ciencias Sociales (ANEP: “B”), LATINDEX (35 criterios cumplidos), CIRC (2012: “D1”) y RESH (“C”). Derecom es una publicación científica recomendada por las Universidades españolas Complutense y Miguel Hernández y San Nicolás de Hidalgo, en Morelia, Méjico. Google Metrics (2013-2017) le ha atribuido Índice H 6 y mediana H 7 (posición 18 de 22). En Dialnet Metrics, ocupa la posición 56/68, en Comunicación, y la posición 20/23, en Derecho Constitucional. En Derecho, ocupa la posición 203/355. En 2023, impacto: 0,09.

La revista adquirió por el camino un número ISSN, modificó su estética y consolidó su línea editorial. Derecom realiza contactos y gestiones con el fin de incorporarse a otros índices de calidad internacionales.

 
En la revista, propiamente dicha, se encuentran hoy en día, investigaciones, estudios téoricos, teórico-prácticos y opiniones sobre materias relacionadas con la comunicación y con la información a las que se aplica la perspectiva formal iusinformativa, o a las que podría haberse aplicado por la incidencia del asunto en el ámbito del Derecho de la Información. Creemos que todos ellos tienen un gran valor científico.
 
En la base de datos se puede consultar la jurisprudencia del Tribunal Constitucional español de los últimos tres lustros, la legislación sobre Derecho de la Información, los contratos de la profesión, casos prácticos escuetamente presentados y analizados, así como otros recursos de interés tanto para el estudioso en la materia, como para el curioso.
 
El sitio web continúa su Nueva Época con un promedio mensual de 12000 visitas efectivas y con la colaboración, a sus espaldas, de más de 70 intelectuales, pensadores, ensayistas u hombres de letras que han querido poner su grano de arena a lo largo de estos 11 años de presencia en red, reflexionando sobre asuntos de candente actualidad iusinformativa.

 

Revista Internacional de Derecho de la Comunicación y de las Nuevas Tecnologías. Semestral

Contacto

Para cualquier ampliar información o para anunciarse en nuestra web haga click en CONTACTO

Últimas noticias