Fernando Peinado Miguel, Dolores Rodríguez Barba y Estrella Gutiérrez David*
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Abstract
Digital Terrestrial Television has been of the last platforms to establish itself in a market that already comprised Satellite TV, Cable, IPTV, ADSL, Mobile TV and High Definition TV. Spanish audiovisual market has just completed the analogue switch-off, whereas law-maker has been introducing decisive changes in order to liberalize the audiovisual market while preparing the digitization.
Spanish audiovisual has been immersed in a quite confused period in which the allocation of digital channels and multiplexes to public and private broadcasters has passed over a transitional period plenty of uncertainties about the future audiovisual business and in which the public service broadcasting model is being questioned by lawmaker.
This market is considered to offer a broad audience for content that may be different, public service oriented or simply commercial free or fee based, targeted at proximity or global market. A variety of content will be disseminated to a multitude of consumers, whose traditional passive role will change into an active one that seeks information, public services and entertainment. Much more, if new technologies enable consumers, they may also be generators of digital products by participating in the Society of Information and Knowledge.
With the advent of DTT, both interactivity and high definition are fundamental values to develop new content and new citizen uses that might force the lawmaker to reformulate the public service broadcasting within the T-servicices.
Key words: Digital Terrestrial Television (DTT), public service, analogue switch-off, digital switchover, T-services,
T-content, Global Society, Information and Communication Technologies (ICTs).
Presentamos en esta ocasión siete artículos de fondo, dos opiniones y una reseña. De los diez textos del número 22 de nuestra revista, siete abordan diferentes aspectos del Derecho de la Comunicación Audiovisual; Vicente Navarro y Adrián Moreno coinciden en su preocupación por el uso de cámaras con fines periodísticos o informativos. Navarro Marchante se centra en la regulación de las cámaras en instalaciones e infraestructuras judiciales, fuera de los procedimientos propiamente dichos. Moreno Fontarrosa realiza un ejercicio de Derecho Comparado entre una sentencia del Tribunal Constitucional español y otra del Tribunal de Estrasburgo, relativas ambas al uso de cámaras ocultas en las investigaciones periodísticas. El autor opina sobre las coincidencias y discrepancias de pareceres entre ambos tribunales.
Manuel Peláez realiza un ejercicio exegético profundo encaminado a reforzar planteamientos doctrinales previos que sugieren la conveniencia de sustituir los concursos públicos para la obtención del derecho a explotar un canal de televisión por meras subastas cuyo solo criterio determinante fuera el económico. Por su parte, Francisco Aguilar, Anna Adeliño y Azahara Carretero ofrecen una visión histórica y comparativa de la gestión de los derechos de emisión de los partidos de fútbol, motivada por la aprobación, en España, del Real Decreto 5/2015, sobre Comercialización de los derechos de emisión de los partidos de fútbol. David Vila-Viñas, a su vez, se interesa por la regulación reciente de principios de una modernidad indudable, como la gobernanza plural y la participación ciudadana, en la gestión de la Corporación de Radio y Televisión de Aragón. Javier García reflexiona sobre la necesidad de revisar la jurisprudencia constitucional relativa al derecho de creación de medios audiovisuales en España, en el contexto de la actual revolución tecnológica.
Más genéricamente, David Parra revisa la legislación, dispersa y compleja, a la que deben someterse las empresas y grupos periodísticos en relación con el tratamiento de la información y documentación corporativas. El autor trata de determinar el plazo de obligada conservación y mantenimiento de esos documentos, así como las repercusiones en ellos de la normativa sobre la protección de datos personales. Del mismo modo, Fernando Peinado y Juan Pablo Mateos también dirigen su interés hacia la empresa informativa y sus nuevos modelos de negocio, derivados del triunfo de las aplicaciones móviles. Encuentran en su estudio un hueco para los derechos de autor.
Por su parte, el ensayo de José María Pérez Zúñiga es una oportunidad para reflexionar sobre la comunicación científica en nuestro país y, en particular, sobre la comunicación del Derecho en sus múltiples manifestaciones. El autor repasa todos los medios y todos los modos actuales de comunicar el Derecho y ofrece su visión para un recto manejo de los mismos. Esperamos que los disfruten.
Finalmente, en este mismo ámbito audiovisual, Celia Forneas ofrece una reseña sobre un libro de la profesora Concha Calvo centrado en la financiación, en España, de obras audiovisuales, un trabajo de particular interés para los jóvenes productores que desconocen el terreno y para los directores noveles.
La Redacción, mientras tanto, prosigue su trabajo en el terreno de las bases de datos, actividad que ya ha dado sus frutos, al haber obtenido una más correcta caracterización de la revista en casi todas las BD en las que se encuentra nuestra publicación.
Journalistic mobile applications and their convergence with digital content portals and social networks
19 Mar 2017
© Fernando Peinado Miguel
Universidad Complutense de Madrid (España)
peinado@ucm. es
©Juan Pablo Mateos Abarca
Universidad Complutense de Madrid (España)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Summary
Newspapers and other media mobile applications have the main challenge of seducing, conquering and building readers of traditional and digital media loyalty to themselves. The fourth screen, where the dynamic information is placed in mobility, is a modern newspaper´s claim governed by guidelines different to those linked to the current conception of the Internet, already considered conventional given the innovation and possibilities of applications.
Each device requires the journalist to develop different format and wording. The timeline of a story does not exceed two hours. Convergence is the challenge of synchronizing the most popular social networks, Twitter, Facebook, Instagram; the most widely watched videos, YouTube; The web portal of reference of the medium and the downloadable application in most asked markets, Google Play and App Store.
Applications have their own formulae and protocols. PUSH notifications, the use of geo-localization and new application statistics create a specific and testable virtual space.
Downloading PDF magazines and newspapers within these applications, whose content is protected by copyright and reproduction rights, requires the technological encryption of these formats in order to protect publishers´ interests.
Analysing these new trends in line with most innovative publishers is one field of study of the Research Group 970605 Mediacom UCM, Research and Learning of Media and Communications Management.