Revista Internacional de Derecho de la Comunicación y de las Nuevas Tecnologías. SEMESTRAL. ISSN: 1988‐2629

: Call for papers 2025: envío artículo completo hasta 10 de junio de 2025 (número de octubre 2025)

La prohibición constitucional del uso de cámaras ocultas en el marco del denominado periodismo de investigación

13 Jul 2016
11678 veces

Marta Gómez de Liaño Fonseca-Herrero*

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Resumen
El recurso a las cámaras ocultas en el ámbito del periodismo para la elaboración de reportajes, llamados de investigación y que presentan muy diverso contenido, es una técnica extraordinariamente lesiva de los derechos fundamentales a la intimidad y a la propia imagen. En enero de 2012, el Tribunal Constitucional se pronunció, por vez primera, sobre los graves efectos que la utilización de las grabaciones clandestinas con fines periodísticos tiene en los derechos de la personalidad.

Palabras clave: cámara oculta, derecho a la libertad de información, derecho a la intimidad, derecho a la propia imagen, falsedad de consentimiento, engaño, relevancia pública de la información, veracidad. 

Valora este artículo
(0 votos)

 

Revista Internacional de Derecho de la Comunicación y de las Nuevas Tecnologías. Semestral

Contacto

Para cualquier ampliar información o para anunciarse en nuestra web haga click en CONTACTO

Últimas noticias