Revista Internacional de Derecho de la Comunicación y de las Nuevas Tecnologías. SEMESTRAL. ISSN: 1988‐2629

Call for Papers 2023:  envíos abstracts hasta 30 de mayo 2023 (número octubre 2023) /Call for papers 2023: envíos abstracts hasta 31 de diciembre de 2023 (número abril 2024)

A nuestros lectores, un saludo, como es habitual, tras las vacaciones, merecidas, de verano. El equipo que habitualmente trabaja en la Revista ha acordado que ha llegado el momento de modificar, ligeramente, el nombre de nuestra publicación. En efecto, son muchos, muchísimos, los artículos que se reciben en la Redacción relativos a todas las manifestaciones de las nuevas tecnologías y sus efectos sobre el Derecho, en cualquier dimensión: la jurisprudencia, las normas, la doctrina de los autores. En adelante la revista que mantiene su acrónimo se calificará en el logo como “La Revista del Derecho de la Comunicación y de las Nuevas Tecnologías”. De esta manera pasamos a acoger, no sólo de hecho, sino también de derecho, a todos los autores y sus obras que, ocupándose de las nuevas tecnologías, logran aplicar una perspectiva formal iusinformativa o se ocupan, sustantivamente, por algún motivo, o con algún enfoque, del derecho a la información o de la libertad de expresión. Gracias a todos los que ya han confiado en nosotros y han enviado sus avanzados trabajos.

 

Continuando con nuestra vocación internacionalizadora, que en esta ocasión supone el 40 por ciento de las aportaciones,  recibimos y publicamos un trabajo del Profesor Vega-Lozada, de Puerto Rico, sobre un fenómeno muy extendido, y muy desagradable, por cierto, además de injusto para quien lo sufre: la pornovenganza. Por su parte, el abogado Rubén Rodríguez Abril aborda una cuestión inquietante, como es la de la seguridad jurídica en internet, en su artículo sobre la fe criptográfica. No muy lejos de este tema, el también abogado Dr. Gilo Gómez se centra en el papel de las nuevas tecnologías en los concursos de acreedores. A pesar de que el tema es claramente mercantil, la presencia de Internet como medio trae el asunto a nuestra publicación y a nuestro temario habitual pues también los grandes grupos de comunicación pueden verse afectados por los dos fenómenos que el autor estudia: las nuevas tecnologías y el concurso de acreedores. A su vez, la Profesora Salvador Benítez se ocupa de los avisos legales en Internet: su dimensión y su trascendencia. Luca Giacomelli realiza un profundo repaso sobre la sociedad de la vigilancia, potenciadísima por las nuevas tecnologías, y la perspectiva de género que opera también sobre la norma. Y, finalmente, Monika Kwiatkowska profundiza en los contratos de tratamiento de datos personales. 

 

El otro fenómeno contemporáneo que ocupa cada vez a más autores es el de la transparencia, asociada a la rendición de cuentas, a la participación y al gobierno abierto. Sobre este tema, aunque con diferentes preocupaciones, escriben  Monserrat Olivos Fuentes y Mariana Herrera Capriz; Monserrat Olivos la lleva a los municipios mejicanos y, por su parte,  Mariana Herrera analiza la naturaleza de la transparencia, dándole un enfoque ético-jurídico, en tanto que valor.

 

En último lugar, Elisa Gutiérrez García realiza un estudio fundamental o de base sobre el Derecho y la Cinematografía. Los temas audiovisuales no nos abandonan.

 

Dejamos una vez más estas aportaciones académicas, fruto en alguno de los casos de proyectos de investigación, en manos de nuestros lectores, para que las juzguen y las compartan.

 

© Fredrick Vega-Lozada

Universidad Interamericana de Puerto Rico (EE.UU.)

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Summary

 

In the United States of America the legislation to address gender violence in its non-consensual pornography modality, is a state criminal legislation. Sometimes these legislation incorporates individual civil remedies, and collides with freedom of expression, one of the fundamental constitutional rights of the American society.   These legal disputes between the regulation of the content of an expression and the behaviours typified pertinent to non-consensual pornography allows the United States Courts to declare unconstitutional the legislation continuing the gender violence in the modality of non-consensual pornography.

Fredrick Vega-Lozada

Universidad Interamericana de Puerto Rico

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Resumen: work in progress  

Si la pornovenganza lesiona la dignidad de las personas al basarse en la distribución de imágenes sexuales de una persona sin su consentimiento, las tecnologías que pueden multiplicar este fenómeno causarán un daño aún más irreversibles a las víctimas. En sentido contrario tecnologías como deep learning o machine learning podrían ayudar a suprimir las prácticas de pornovenganza. Es un tema nuevo sobre el que la bibliografía es escasa.

 

Vivimos tiempos raros, turbulentos, marcados por la pandemia, a nivel mundial. En España, la impresión de desorganización política, de crisis económica y de desencanto social parece cada vez más profunda. Así, por ejemplo, son muchos los frentes abiertos al derecho a la información y a la libertad de expresión: las previsiones normativas y los fallos judiciales sobre seguridad nacional, sobre fake news y desinformación, sobre publicidad del juego, las condenas a artistas por sus letras, sobre injurias a la Corona, ofensas religiosas, expresiones de odio, etc… Precisamente sobre estos últimos delitos y su actual tipificación y, al parecer, su previsible destipificación, escribe Luis Gabriel Martínez Montenegro. También centra su reflexión en la libertad de expresión el Profesor Ricardo García Manrique, quien se fija en el discurso político en la universidad, en un ejercicio exegético oportuno y centradísimo. Que la preocupación por la libertad de expresión es inmensa queda patente cuando un tercer artículo mira hacia el tema desde la perspectiva jurisprudencial, lo que hace atinadamente el también Profesor Ignacio Álvarez Rodríguez. Y, sin haber presentado este número como un monográfico sobre la mencionada libertad de expresión, un cuarto artículo aborda el tema desde la perspectiva de los límites en Internet y es lo que hace la investigadora María Sáez de Propios.

La transición que, en nuestro número 31, marca este último trabajo hacia lo digital es seguida por el estudio sobre la herencia digital que realiza Ulises García Jociles con su análisis de una sentencia del Tribunal Supremo alemán concerniente a un caso que afectó a Facebook. La Profesora Estrella Gutiérrez David indaga en el acceso al código fuente y los algoritmos públicos, en el contexto de una Administración inteligente. Por su parte, Daniel Palacios, Pilar C. González, Francisco Domínguez, Julio Guillén, David Ortega, Cristina Conde y Enrique Cabello nos ofrecen una perspectiva multidisciplinar, en parte, tecnológica, en parte, jurídica, sobre la privacidad por diseño y su repercusión en el buen gobierno. Fredrick Vega-Lozada presenta sus primeros pasos de una investigación en curso sobre la pornovenganza, la ciberviolencia de género y la inteligencia artificial (IA). La IA en el algoritmo de Youtube es objeto de estudio por parte del investigador Adonis de la Cruz Vásquez.

En el terreno de las críticas de libros, apartándonos de estos dos temas centrales, encontramos la recensión de la obra de Juan María Martínez Otero sobre los procedimientos administrativos, sancionadores, en el ámbito audiovisual, un utilísimo trabajo sobre la doctrina de la Comisión Nacional de Mercados y de la Competencia.

Se perfilan una vez más las áreas de interés para nuestros autores y para nuestros lectores: cada vez más, lo digital, pero sin olvidar el audiovisual. Y ahora, genéricamente, la libertad de expresión, un derecho cuyo horizonte lejos de verse despejado aparece políticamente emborronado.

Gracias por acompañarnos un número más. Disfruten de estos trabajos.

Presentamos el número 36 de la revista, ya en otra Nueva Época, satisfechos de estar en el Catálogo de Revistas UCM y apurando el plazo de 2 años que se nos ha dado para trasvasar todos los números anteriores al servidor UCM y para cumplir con requisitos y plazos al finalizar este año 2024.

El número que presentamos ha sido coordinado por la Profesora Leticia Porto Pedrosa, que ya ha coordinado números anteriores e, incluso, ha asumido la dirección interina de la revista durante un curso académico entero. Hemos reunido aquí diez aportaciones muy actuales: Ana del Paso Gallego y Beatriz Vicent-Fernández han investigado sobre las redes sociales en tanto que herramientas de doble uso en las comunicaciones de crisis; Cristian Antoine vuelve a la revista, tras largo tiempo sin publicar con nosotros, y lo hace con un trabajo sobre el estado de la libertad de expresión en Chile y centrándose en la Comisión contra la Desinformación, creada por el gobierno chileno en el año 2023. El tema es de máxima actualidad, con numerosos países europeos embarcados en la misma aventura/desventura, según se mire. Por su parte, Sebastián Ciancio y Fenice Valentina analizan también un fenómeno digital como es el de la desindexación y el olvido, abordados en la conocida como Reforma Cartabia, tratando de afrontar el tratamiento de los datos personales y el olvido en Italia.

El fenómeno de la Inteligencia Artificial es estudiado en tanto que elemento disruptivo necesario para consolidar el cambio en el paradigma educativo por Francisco Javier Ortiz. Soraya Oronoz escribe sobre la censura en la investigación y sobre las implicaciones éticas del secuestro, de la moderación y de la monetización de las publicaciones científicas en la era digital, un asunto que preocupa a todos los investigadores que tienen que pasar por el trance de las acreditaciones, y al conjunto de la sociedad que ve cómo sus ideas y opiniones son sometidas a controles de empresas o entidades privadas, que parecen suplantar actividades vitandas que en el pasado, incluso reciente, han estado ejerciendo los poderes públicos. Patricia Muñoz aborda también un aspecto de las plataformas de intermediación en Internet, comentando la Sentencia del Tribunal Constitucional 83/2023. Fredrick Vega-Lozada se atreve con el chatGPT y los sistemas inteligentes vistos desde la perspectiva judicial norteamericana y española. 

En esta ocasión, hemos recibido tres reseñas, igualmente, sobre obras que abordan aspectos de máxima actualidad. En primer lugar, es el caso de la reseña sobre El libro definitivo sobre las redes sociales, escrito por Laura Fernández Davara de Marcos, reseñado por Leticia Porto. Virginia Linares comenta la obra de Adrián Moreno Código Hackeo. Los riesgos para la salud de los dispositivos médicos "inteligentes". Por su parte, Mercedes Corzo se refiere con detalle a la obra coordinada por Zuart y Ruiz San Román, relativa a la participación democrática y a la comunicación responsable. 

Como puede verse, el Derecho de la Información ha extendido su campo de conocimiento a nuevos soportes, nuevos medios y nuevos sujetos. Ni uno solo de los trabajos que se presentan en este número guarda relación con soportes convencionales. Lo digital, Internet, las redes, los sistemas inteligentes son la preocupación esencial de la sociedad y de los académicos que representan la vanguardia de su pensamiento. 

Esperamos que les agrade el número.

 

Revista Internacional de Derecho de la Comunicación y de las Nuevas Tecnologías. Semestral

Contacto

Para cualquier ampliar información o para anunciarse en nuestra web haga click en CONTACTO

Últimas noticias